EL SENDERO DE LAS ESTACIONES DEL LABERINTO EVOLUTIVO:
La Estación 8, la primera del segundo septenario de vida, marca el mundo de absoluta inconsciencia y fantasía en el que vive el caminante (y la mayoría de la Humanidad) hasta que el malestar por su manera alienada de vivir le provoca su primera toma de autoconsciencia.
8- La Ilusión: Seguir formas creadas por otros es desviarme de mi propio camino creativo.
(Castelin:Todo el sistema está montado para que no puedas, en principio, más que seguir formas creadas por él, ya sean ortodoxas y legales o heterodoxas o ilegales. Sólo desviándote y equivocándote, pues, acabas rechazando cuanto te ofrecen, porque no te satisface, y encontrando en tu interior tu propia vía y manera.)
11- La Ansiedad: Angustiosa fuga del presente.
(Mantenerme todo el tiempo atrás de lo que espero conquistar en el futuro me impide disfrutar de lo que ya tengo, enloquece mi mente y se convierte en mi mayor factor de estrés y alienación.)
14- ¡ATENCIÓN!: Energia involutiva presta a caer sobre mí, si me duermo.
(Dejar de progresar en la evolución ascendente de mi autoconsciencia significa que tarde o temprano me quedarè sin base, caeré y retrocederé, hasta que vuelva a examinarme y a caminar por propia voluntad hacia adelante.)
CONTINÚO EXPONIENDO LA 1ª Etapa: MUNDO DE ILUSIÓN. El camino común:

La Estación 8, la primera del segundo septenario de vida, marca el mundo de absoluta inconsciencia y fantasía en el que vive el caminante (y la mayoría de la Humanidad) hasta que el malestar por su manera alienada de vivir le provoca su primera toma de autoconsciencia.

(Castelin:Todo el sistema está montado para que no puedas, en principio, más que seguir formas creadas por él, ya sean ortodoxas y legales o heterodoxas o ilegales. Sólo desviándote y equivocándote, pues, acabas rechazando cuanto te ofrecen, porque no te satisface, y encontrando en tu interior tu propia vía y manera.)
(Comienzo por perseguir las ilusiones que me llenan la cabeza. La aventura es necesaria, al menos me hace salir de mi círculo rutinario, experimentar, conocer, comprobar. Con eso, aunque sea a través del contraste, el conflicto y la frustración, mi consciencia comienza a aprender a buscar, a discriminar y a ampliarse.)
(Cuando las vías recomendadas no me sirven para satisfacer plenamente mis ilusiones, imagino e intento cualquier manera de salirme con la mía, aún arriesgándome a que mi tentativa engendre riesgosas consecuencias. Aún demoraré bastante en comprobar que todo cuanto necesito ya está dentro de mí y que sólo tengo que dejarlo manifestrse y fluir aquí y ahora, en lugar de obsesionarme con conquistar fuera y en el futuro.)

(Mantenerme todo el tiempo atrás de lo que espero conquistar en el futuro me impide disfrutar de lo que ya tengo, enloquece mi mente y se convierte en mi mayor factor de estrés y alienación.)
(Cuando alguna de mis estrategias me permitió encontrar la forma de satisfacer mis ilusiones, me parece que ya aprendí lo que necesitaba saber y me lleno de orgullo por mi sabiduría y poder. Eso es señal segura de que ya me encuentro al borde de la inevitable decepción.)
(Ya porque conseguí vivir mis ilusiones o porque no lo conseguí, la confusión llegará, como siempre que me alejo de la concentración en manifestar lo que desde siempre estaba completo en mí.)

(Dejar de progresar en la evolución ascendente de mi autoconsciencia significa que tarde o temprano me quedarè sin base, caeré y retrocederé, hasta que vuelva a examinarme y a caminar por propia voluntad hacia adelante.)
(Castelin: Primera Intuición de conjunto. Anote usted mismo la suya. "En este período tan inconsciente de nuestra vida, el Arcano Mayor presidente es "LAS ESTRATEGIAS". Como hacer para conseguir, para disfrutar. El buscador, llevado por las ilusiones que el programa colectivo le pone delante, se lanza a la aventura de satisfacer sus tendencias y deseos por cualquier medio, lo que le genera una gran ansiedad. Si consigue algunos éxitos entra en la prepotencia, que le conduce a la desorientación, e igual sucede si cosecha fracasos. Ese es el momento en que la Vida le da un toque de ATENCIÓN, para que no siga arrastrado por la ilusión y el automatismo, ya el del que cree que sabe como dirigir la jugada o el del que se resigna a ser jugado por el juego del sistema )

LO QUE CONTINUARÁ:
-Estación 15 (ya en el 3º septenario)- El Automatismo.
(Escribe en el papel el número 15 y la primera intuición creativa que te inspira la Estación Automatismo, pero no con palabras, sino dibujando un signo simplísimo que lo exprese, sin vacilar ni corregir el trazo.)
----------------------------------------------------------------------------------------------
1º- FOTOS, DIBUJOS Y PINTURAS, LUGARES, CRÓNICAS Y TEXTOS SOBRE TU TIERRA NATAL Y TU FAMILIA, DESDE los 8 HASTA LOS 14 AÑOS.
(Aquí colocaremos cuanto describa lo que ocurría de más significativo en la historia de nuestro país, región y ciudad, y hasta en el mundo, durante ese período. Deje salir su propia creatividad, sin preocuparse por la calidad artística o literaria, entrene su conexión intuitiva con la musa y fluya).
Castelin: "Durante aquel período de 1956 a 1963, el peor de mi vida, mi mundo de ilusión personal estaba centrado en mis cuidadores, mis juegos y mis fantasías y, sobre todo, en intentar evadirme, aunque fuese con la imaginación, de la pesadilla en la que se había convertido mi vida cotidana, la cual recuerdo bien y con bastante resentimiento, que necesito curar, para liberarme. Mi entorno era apenas mi casa en el centro de Vigo, los barrios centrales entre el hogar y el colegio, que ya no era el de los Maristas, sino un verdadero campo de concentración totalmente opresivo y dirigido por adultos psicópatas con licencia para amargarme la vida, a quienes me habían entregado irresponsablemente mis padres, o así me lo sentía. "La letra con sangre entra" era su lema. Mis compañeros y yo éramos prisioneros de aquel sistema que intentaba recortarnos, moldarnos y cuadricularnos, para que dejásemos de ser nosotros mismos y nos convirtiéramos en reproducciones de su modelo ideal de súbdito del régimen imperante.
Se trataba de la Academia y después el Colegio Muro. Sólo me aliviaba y me evadía de aquel continuo horror dibujar y leer a escondidas y con sobresalto, con temor continuo de ser castigado con una paliza. También disfrutaba, cuando me lo permitían, de mis juegos con mis amiguitos en el chalet de San Andrés de Comesaña, o en la playa de Samil. Pero con frecuencia me obligaban a pasar el verano en Vigo para intentar recuperar alguna maldita asignatura pendiente.
UN RECUERDO IMBORRABLE
Corría entre los alumnos del Campo de Concentración Muro el rumor de que dos de nuestros profesores eran antiguos torturadores de la policía secreta del franquismo. Desde aquella temprana edad me quedó claro, allende cualquier ideología, lo que significaban palabras como franquismo o fascismo: Abuso prepotente, violento y descarado, en el nombre de Dios y de las Buenas Costumbres, de aquellos que no tienen ningún poder por parte de quienes tienen la sartén por el mango, da igual si de fondo hay banderas azules o rojas. Manipulación de la mentalidad colectiva por el poder, de manera que impere la sumisión y el miedo a la revuelta digna. Y, lo más pesado, la verguenza del oprimido: verguenza de no tener la hombría de levantarse contra el sistema opresor. Verguenza espantosa de seguir siendo una acobardada oveja entre los lobos.
Un aula del segundo piso del Colegio Muro. Un profesor de cuyo nombre no quiero acordarme había llamado ante la pizarra a uno de los alumnos que normalmente se sentaban en los fondos, con la intención de castigarlo por haberlo sorprendido hablando con su compañero. Aquel torturador de niños no se contentaba con los crueles y humillantes bofetones que propinaban seguido el director o el profesor de Inglés ni con el histérico repiquetear del manojo de llaves del colegio sobre el brazo de la víctima, que era la especialidad de la directora, mientras se le hinchaban las venas del cuello al soltar, semejante a una arpía o una furia mitológica, una retahíla interminable de insultos sin comas: "¡Repelente estúpido desgraciado!". No, aquel torturador era conocido por acercar los nudillos de su puño a la mejilla del pobre muchacho a castigar y golpear repetido hacia abajo y pellizcando.
Honraré aquí el temple y el valor de aquel muchacho, de apellidos Costa Parada, tal vez Celestino, de nombre, que se mantuvo firme y mirando con una sonrisa de desprecio al siniestro verdugo. Cuanto más él se mantenía, más el siniestro se ponía nervioso, se endurecía y se ensañaba en su cara. La tensión de aquel drama fue subiendo y subiendo en el clima del aula y yo sentía acrecentarse al tiempo la admiración colectiva por la víctima y el odio a aquel repugnante canalla abusador. Por un momento tuve la esperanza de que todos nos levantaríamos al mismo tiempo para agarrar al tirano y lanzarlo por la ventana a estrellarse en mil pedazos contra el patio de abajo.
Pero eso no se produjo. El largo castigo hizo que finalmente saliese un chorro de sangre de la nariz de Costa Parada y que el torturador se asustase y lo mandase afuera, a limpiarse. Salió con la cabeza erguida, como un señor héroe, mientras el resto de nosotros nos sentíamos unos mierdas por comparación. Demoré aún unos dos o tres años en sentirme una mierda impotente contra los abusos de los que parecían más fuertes que uno, pero el breve ejemplo de firmeza y dignidad de Costa Parada había quedado más grabado en mí que todo cuanto aprendí durante años en aquellas tristes aulas del franquismo provinciano. Que la Vida le haya dado mucha felicidad. Finalmente desperté y reaccioné, ya contaré cómo, cuando describa el inicio del siguiente septenario.
MIS DIBUJOS MÁS ANTIGUOS
Entonces se inició mi actividad de ilustrador de la revista"The Patada", un panfleto clandestino que uno de mis compañeros distribuía en el sórdido y opresivo ambiente del Colegio Muro, aunque acabó siendo asimilado por el sistema, como todo cuanto, de inicio, es revuelta contra él, porque el editor del panfleto estaba más interesado en comunicar los comentarios y resultados del fútbol escolar, local y nacional que las noticias importantes de nuestra vida, al igual que la mayoría de la miserable prensa de la época franquista. Así como, desde la etapa anterior, comencé a honrar y perdonar a mi familia, me dedico, en ésta, a honrar y perdonar a mis profesores, que no eran sino el producto de la horrorosa época que la mentalidad de nuestra comunidad estaba atravesando, arrastrándonos a todos con ella, para bien o para mal.
Por último, algo muy especial: Éste es el único retrato de mi padre, mientras vivió, que dibujé junto a la lareira, la hoguera del Pazo.
VIDEOS:
EL MURO DE BERLIN

LO QUE CONTINUARÁ:
-Estación 15 (ya en el 3º septenario)- El Automatismo.
(Escribe en el papel el número 15 y la primera intuición creativa que te inspira la Estación Automatismo, pero no con palabras, sino dibujando un signo simplísimo que lo exprese, sin vacilar ni corregir el trazo.)
----------------------------------------------------------------------------------------------
Hasta aquí, la parte consciencial evolutiva, interna, de tu Memorial Laberinto. La que verdaderamente importa. Toma consciencia de ella. Ahora puedes complementarla con la parte autobiográfica, externa referida de tus 8 a 14 años, la infancia. Cuando ambas estén bien expuestas, compáralas de nuevo. SERÁ EL MOMENTO DE EXTRAERLE TODA SU SUBSTANCIA A ESTE JUEGO Y MEJORAR TU MEMORIAL, A TU MANERA, TODO LO QUE QUIERAS. Anota después el sentido del conjunto de lo que percibiste intuitivamente. Pero, por favor, no corrijas más tarde lo que anotaste de esta preciosa primera impresión.
CÓMO HACERLO:
(Aquí colocaremos cuanto describa lo que ocurría de más significativo en la historia de nuestro país, región y ciudad, y hasta en el mundo, durante ese período. Deje salir su propia creatividad, sin preocuparse por la calidad artística o literaria, entrene su conexión intuitiva con la musa y fluya).
Castelin: "Durante aquel período de 1956 a 1963, el peor de mi vida, mi mundo de ilusión personal estaba centrado en mis cuidadores, mis juegos y mis fantasías y, sobre todo, en intentar evadirme, aunque fuese con la imaginación, de la pesadilla en la que se había convertido mi vida cotidana, la cual recuerdo bien y con bastante resentimiento, que necesito curar, para liberarme. Mi entorno era apenas mi casa en el centro de Vigo, los barrios centrales entre el hogar y el colegio, que ya no era el de los Maristas, sino un verdadero campo de concentración totalmente opresivo y dirigido por adultos psicópatas con licencia para amargarme la vida, a quienes me habían entregado irresponsablemente mis padres, o así me lo sentía. "La letra con sangre entra" era su lema. Mis compañeros y yo éramos prisioneros de aquel sistema que intentaba recortarnos, moldarnos y cuadricularnos, para que dejásemos de ser nosotros mismos y nos convirtiéramos en reproducciones de su modelo ideal de súbdito del régimen imperante.

UN RECUERDO IMBORRABLE
Corría entre los alumnos del Campo de Concentración Muro el rumor de que dos de nuestros profesores eran antiguos torturadores de la policía secreta del franquismo. Desde aquella temprana edad me quedó claro, allende cualquier ideología, lo que significaban palabras como franquismo o fascismo: Abuso prepotente, violento y descarado, en el nombre de Dios y de las Buenas Costumbres, de aquellos que no tienen ningún poder por parte de quienes tienen la sartén por el mango, da igual si de fondo hay banderas azules o rojas. Manipulación de la mentalidad colectiva por el poder, de manera que impere la sumisión y el miedo a la revuelta digna. Y, lo más pesado, la verguenza del oprimido: verguenza de no tener la hombría de levantarse contra el sistema opresor. Verguenza espantosa de seguir siendo una acobardada oveja entre los lobos.
Un aula del segundo piso del Colegio Muro. Un profesor de cuyo nombre no quiero acordarme había llamado ante la pizarra a uno de los alumnos que normalmente se sentaban en los fondos, con la intención de castigarlo por haberlo sorprendido hablando con su compañero. Aquel torturador de niños no se contentaba con los crueles y humillantes bofetones que propinaban seguido el director o el profesor de Inglés ni con el histérico repiquetear del manojo de llaves del colegio sobre el brazo de la víctima, que era la especialidad de la directora, mientras se le hinchaban las venas del cuello al soltar, semejante a una arpía o una furia mitológica, una retahíla interminable de insultos sin comas: "¡Repelente estúpido desgraciado!". No, aquel torturador era conocido por acercar los nudillos de su puño a la mejilla del pobre muchacho a castigar y golpear repetido hacia abajo y pellizcando.
Honraré aquí el temple y el valor de aquel muchacho, de apellidos Costa Parada, tal vez Celestino, de nombre, que se mantuvo firme y mirando con una sonrisa de desprecio al siniestro verdugo. Cuanto más él se mantenía, más el siniestro se ponía nervioso, se endurecía y se ensañaba en su cara. La tensión de aquel drama fue subiendo y subiendo en el clima del aula y yo sentía acrecentarse al tiempo la admiración colectiva por la víctima y el odio a aquel repugnante canalla abusador. Por un momento tuve la esperanza de que todos nos levantaríamos al mismo tiempo para agarrar al tirano y lanzarlo por la ventana a estrellarse en mil pedazos contra el patio de abajo.
Pero eso no se produjo. El largo castigo hizo que finalmente saliese un chorro de sangre de la nariz de Costa Parada y que el torturador se asustase y lo mandase afuera, a limpiarse. Salió con la cabeza erguida, como un señor héroe, mientras el resto de nosotros nos sentíamos unos mierdas por comparación. Demoré aún unos dos o tres años en sentirme una mierda impotente contra los abusos de los que parecían más fuertes que uno, pero el breve ejemplo de firmeza y dignidad de Costa Parada había quedado más grabado en mí que todo cuanto aprendí durante años en aquellas tristes aulas del franquismo provinciano. Que la Vida le haya dado mucha felicidad. Finalmente desperté y reaccioné, ya contaré cómo, cuando describa el inicio del siguiente septenario.
MIS DIBUJOS MÁS ANTIGUOS
Aquí empiezan, realmente, a mostrarse los materiales artísticos de este museo virtual.
Me parece mentira haber pasado mi vida andando por el mundo, con continuos cambios en los que todo lo acumulado quedaba atrás, y que, al cabo de muchos años, al regresar a mi casa familiar, pudiese ver de nuevo, abriendo cajas bien selladas, álbunes que contenían dibujos infantiles de aventuras y batallas, tan antiguos como los dos que siguen, aunque por entonces yo no colocaba aún ni firma ni fecha.
En este otro, donde sí dice que fue diseñado el 6-8-1950, cuando tenía 9 años, se representa el imaginario edificio del "Club Chicos", dotado de sala de cine, de tv, de bar, de secretaría , bibioteca, terraza y sótano. Seguramente coincide con la primera cabaña de troncos y paja que construí en el verano en el campo de abajo de la finca "Pazo" y que las riadas del invierno acabaron llevándose. Un intento de encontrar mi propio espacio libre, autosuficiente e ideal, dentro de aquél en el que la voluntad de mis padres imperaba. Encontré hasta un plano de su planta y un cuadernillo de proyectos con un logo ( El "Club Chicos" acabó transformándose en el "Club X") y con un lema "En el Club X todos somos iguales, pero el que manda, manda". Lema que describe muy bien el tipo de sociedad que me envolvía e influenciaba.
Encontré planos de viajes como el de "Operación 66", un sueño para recorrer en cinco semanas mi entorno provincial próximo, y otro plano para el descenso a las profundidades, entrando por una gruta o túnel que ya no recuerdo donde tenía su boca.
Pero lo más destacable de mis dibujos de infancia es, sin duda, mi primera historieta, referida, como no, al mismo héroe de tebeo que me fascinaba. Mi primer tomo en 68 viñetas, un gran trabajo, lleno de viajes y luchas entre pueblos extranjeros, alguno de ellos en el barco de un amigo vikingo, el Príncipe Gundar. Al regresar ambos de sus aventuras en el país de los aztecas, se aburren en el castillo, mientras el barco, el "Torwald", se va deteriorando en el muelle, hasta que deciden reacondicionarlo, avituallarlo y lanzarse de nuevo a lo desconocido. Se encuentran con vikingos malos, que les incendian su nave, pero acaban conquistando la de los enemigos y expulsándolos. Finalmente el nuevo barco también se quema al caerle enima un rayo en una tormenta, y se quedan de náufragos en una isla hasta que sus amigos reciben su mensaje por la paloma que les mandaron y vienen a rescatarlos. Pienso que en ese momento estaba yo diseñando el programa de lo que después, durante muchos años, fue mi vida viajera.
Hasta el año 1963, la mayoría de los dibujos que conservo, salvo algunos paisajes de islas y costas, siguen esa misma tónica: historias de aventuras, luchas y viajes. Vuelvo a dibujar, ya un poco mejor, el Club X en un edificio de 4 plantas más terraza.
Por último, algo muy especial: Éste es el único retrato de mi padre, mientras vivió, que dibujé junto a la lareira, la hoguera del Pazo.
VIDEOS:
EL MURO DE BERLIN
2º- PICOS DE INTENSIDAD: (esta parte es fundamental en el juego, Recomendamos registrar bien registrados, con todo lujo de detalles, en textos e imágenes, los momentos de mayor intensidad evolutiva para nuestros ascendientes y nosotros durante el PRIMER SEPTENARIO después de nuestro nacimiento, que determinaron sus circunstancias y carácter).
Castelin: En todas las fotografías que han quedado de aquel período tan tenso me veo, sin embargo, como un niño abierto, cordial, alegre y vital, en contraste con toda la opresión ejercida sobre mí por la familia, el colegio el sistema. Anotaré como picos de intensidad mis juegos en el campo y la playa con mis amigos, mi deleite dibujando o leyendo obras maestras de la literatura universal que ni siquiera podía comprender bien y, sobre todo, el ejemplo de entereza que ya relaté del compañero Costa Parada, tal vez el mayor toque de atención que me dio la Vida en ese momento en que todo apuntaba al conformista sometimiento. Agradezco la amistad de mis primeros amigos, de los cuales Florencio Bermello lo siguió siendo toda la vida. Agradezco a mis padres y a mis profesores cuanto me enseñaron y los perdono por sus métodos truculentos de educar, que eran los que infortunadamente correspondían al oscurantismo retrógrado general en el que había quedado sumida mi patria, tras el triunfo de la intervención militar (más nefasta para cualquier país que los peores tipos de democracia), del fascismo y el conservadurismo más arcaico, en la Guerra Civil.
4º- EL SENTIDO (por último, considerándolo todo, especialmente los picos de intensidad y viendo lo que coincide con las estaciones del laberinto que se corresponden con este período, haremos una meditación y anotaremos las primeras intuiciones que llegan a nuestra mente sobre el sentido integral, externo e interno, de este período)
Castelin: Aprendí fundamentalmente, en este período que no quería de ninguna manera ser y vivir como el sistema que me envolvía quería que fuese y viviese. El resto de mi vida, en adelante, será un desarrollo de todo lo contrario a lo que me impusieron en aquel tiempo de impotencia infantil.
COMENTARIO: Haciendo ésto, me he ido dando cuenta de que no tengo suficientemente claro por qué lo hago ni que utilidad tiene. Por otra parte, el reunir y exponer todo ese material sobre mi pasado me resta precioso tiempo de vida para dedicarme a mi creatividad presente, centrada, sobre todo, en organizar y embellecer la finca de Vigo donde vivo actualmente (Mi mejor cuadro que nunca se acaba) en los momentos en que no estoy cuidadando de mi madre anciana. Por tanto, he decidido, de momento, detener por aquí este Museo Virtual y ya veremos si decido continuarlo más adelante para dejar hecha, por lo menos, una estructura básica que sirva a cualquiera para montarse su propio laberinto cosciencial vital, si le apetece. Gracias por la comprensión (el arte no importa nada, lo que importa es vivir con arte).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SECCIÓN FINAL: ESTRUCTURA VIRGEN DE CADA POST DEL CAMINO, PARA TÚ RELLENARLA CON LAS NOTAS INTUITIVAS QUE ANOTASTE EN EL PAPEL Y COLARLA Y MEJORARLA EN TU ORDENADOR, sustituyendo luego nuestras imágenes, si quieres, CON IMÁGENES TUYAS (muy recomendado).
(Te la proporcionamos como TEXTO ESCRITO, puedes copiarlo y colarlo en tu programa editor de textos. Por ejemplo, Word o similar.)EL SENDERO DE LAS ESTACIONES DEL LABERINTO EVOLUTIVO:
La Estación 8, la primera del segundo septenario de vida, marca el mundo de absoluta inconsciencia y fantasía en el que vive el caminante (y la mayoría de la Humanidad) hasta que el malestar por su manera alienada de vivir le provoca su primera toma de autoconsciencia.
8- La Ilusión: Seguir formas creadas por otros es desviarme de mi propio camino creativo.
( Anote su intuición sobre esta estación)
Castelin: En todas las fotografías que han quedado de aquel período tan tenso me veo, sin embargo, como un niño abierto, cordial, alegre y vital, en contraste con toda la opresión ejercida sobre mí por la familia, el colegio el sistema. Anotaré como picos de intensidad mis juegos en el campo y la playa con mis amigos, mi deleite dibujando o leyendo obras maestras de la literatura universal que ni siquiera podía comprender bien y, sobre todo, el ejemplo de entereza que ya relaté del compañero Costa Parada, tal vez el mayor toque de atención que me dio la Vida en ese momento en que todo apuntaba al conformista sometimiento. Agradezco la amistad de mis primeros amigos, de los cuales Florencio Bermello lo siguió siendo toda la vida. Agradezco a mis padres y a mis profesores cuanto me enseñaron y los perdono por sus métodos truculentos de educar, que eran los que infortunadamente correspondían al oscurantismo retrógrado general en el que había quedado sumida mi patria, tras el triunfo de la intervención militar (más nefasta para cualquier país que los peores tipos de democracia), del fascismo y el conservadurismo más arcaico, en la Guerra Civil.
4º- EL SENTIDO (por último, considerándolo todo, especialmente los picos de intensidad y viendo lo que coincide con las estaciones del laberinto que se corresponden con este período, haremos una meditación y anotaremos las primeras intuiciones que llegan a nuestra mente sobre el sentido integral, externo e interno, de este período)
Castelin: Aprendí fundamentalmente, en este período que no quería de ninguna manera ser y vivir como el sistema que me envolvía quería que fuese y viviese. El resto de mi vida, en adelante, será un desarrollo de todo lo contrario a lo que me impusieron en aquel tiempo de impotencia infantil.
COMENTARIO: Haciendo ésto, me he ido dando cuenta de que no tengo suficientemente claro por qué lo hago ni que utilidad tiene. Por otra parte, el reunir y exponer todo ese material sobre mi pasado me resta precioso tiempo de vida para dedicarme a mi creatividad presente, centrada, sobre todo, en organizar y embellecer la finca de Vigo donde vivo actualmente (Mi mejor cuadro que nunca se acaba) en los momentos en que no estoy cuidadando de mi madre anciana. Por tanto, he decidido, de momento, detener por aquí este Museo Virtual y ya veremos si decido continuarlo más adelante para dejar hecha, por lo menos, una estructura básica que sirva a cualquiera para montarse su propio laberinto cosciencial vital, si le apetece. Gracias por la comprensión (el arte no importa nada, lo que importa es vivir con arte).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SECCIÓN FINAL: ESTRUCTURA VIRGEN DE CADA POST DEL CAMINO, PARA TÚ RELLENARLA CON LAS NOTAS INTUITIVAS QUE ANOTASTE EN EL PAPEL Y COLARLA Y MEJORARLA EN TU ORDENADOR, sustituyendo luego nuestras imágenes, si quieres, CON IMÁGENES TUYAS (muy recomendado).
(Te la proporcionamos como TEXTO ESCRITO, puedes copiarlo y colarlo en tu programa editor de textos. Por ejemplo, Word o similar.)EL SENDERO DE LAS ESTACIONES DEL LABERINTO EVOLUTIVO:
CONTINÚO EXPONIENDO LA 1ª Etapa: MUNDO DE ILUSIÓN. El camino común:

La Estación 8, la primera del segundo septenario de vida, marca el mundo de absoluta inconsciencia y fantasía en el que vive el caminante (y la mayoría de la Humanidad) hasta que el malestar por su manera alienada de vivir le provoca su primera toma de autoconsciencia.

( Anote su intuición sobre esta estación)
( )
( )
( .)
( Primera Intuición de conjunto. Anote usted mismo la suya. )

LO QUE CONTINUARÁ:
-Estación 15 (ya en el 3º septenario)- El Automatismo.
(Escribe en el papel el número 15 y la primera intuición creativa que te inspira la Estación Automatismo, pero no con palabras, sino dibujando un signo simplísimo que lo exprese, sin vacilar ni corregir el trazo.)
----------------------------------------------------------------------------------------------
1º- FOTOS, DIBUJOS Y PINTURAS, LUGARES, CRÓNICAS Y TEXTOS SOBRE TU TIERRA NATAL Y TU FAMILIA, DESDE los 8 HASTA LOS 14 AÑOS.
(Aquí colocaremos cuanto describa lo que ocurría de más significativo en la historia de nuestro país, región y ciudad, y hasta en el mundo, durante ese período. Deje salir su propia creatividad, sin preocuparse por la calidad artística o literaria, entrene su conexión intuitiva con la musa y fluya).

LO QUE CONTINUARÁ:
-Estación 15 (ya en el 3º septenario)- El Automatismo.
(Escribe en el papel el número 15 y la primera intuición creativa que te inspira la Estación Automatismo, pero no con palabras, sino dibujando un signo simplísimo que lo exprese, sin vacilar ni corregir el trazo.)
----------------------------------------------------------------------------------------------
Hasta aquí, la parte consciencial evolutiva, interna, de tu Memorial Laberinto. La que verdaderamente importa. Toma consciencia de ella. Ahora puedes complementarla con la parte autobiográfica, externa referida de tus 8 a 14 años, la infancia. Cuando ambas estén bien expuestas, compáralas de nuevo. SERÁ EL MOMENTO DE EXTRAERLE TODA SU SUBSTANCIA A ESTE JUEGO Y MEJORAR TU MEMORIAL, A TU MANERA, TODO LO QUE QUIERAS. Anota después el sentido del conjunto de lo que percibiste intuitivamente. Pero, por favor, no corrijas más tarde lo que anotaste de esta preciosa primera impresión.
CÓMO HACERLO:
(Aquí colocaremos cuanto describa lo que ocurría de más significativo en la historia de nuestro país, región y ciudad, y hasta en el mundo, durante ese período. Deje salir su propia creatividad, sin preocuparse por la calidad artística o literaria, entrene su conexión intuitiva con la musa y fluya).
2º- PICOS DE INTENSIDAD: (esta parte es fundamental en el juego, Recomendamos registrar bien registrados, con todo lujo de detalles, en textos e imágenes, los momentos de mayor intensidad evolutiva para nuestros ascendientes y nosotros durante el PRIMER SEPTENARIO después de nuestro.)
3º- EL SENTIDO (por último, considerándolo todo, especialmente los picos de intensidad y viendo lo que coincide con las estaciones del laberinto que se corresponden con este período, haremos una meditación y anotaremos las primeras intuiciones que llegan a nuestra mente sobre el sentido integral, externo e interno, de este período) .
3º- EL SENTIDO (por último, considerándolo todo, especialmente los picos de intensidad y viendo lo que coincide con las estaciones del laberinto que se corresponden con este período, haremos una meditación y anotaremos las primeras intuiciones que llegan a nuestra mente sobre el sentido integral, externo e interno, de este período) .